Cómo se colocan los cubiertos de postre en la mesa

En mi casa, el postre no se improvisa. Puede que el bizcocho sea de receta heredada o comprado a última hora (lo confieso, a veces pasa), pero los cubiertos de postre siempre están en su sitio . Porque en una mesa bonita, bien puesta y con intención… hasta el dulce sabe mejor.



¿Cuáles son los cubiertos adecuados para el postre?

No todos los postres son iguales. Y no todos los cubiertos sirven para todos. Los más comunes son:


  • Tenedor de postre: para tartas, bizcochos y frutas.

  • Cuchara de postre: para mousses, natillas, cremas.

  • Cuchillo de postre: si el dulce viene en capas o hay que cortar con elegancia.

  • Cucharilla de café o té: si se sirve junto al postre (y sí, yo lo sirvo… siempre).

Cuando pongo una tarta muy vistosa, el tenedor va arriba del plato… pero también escondo cuchillitos pequeños al lado derecho. Por si alguien es de los que disfrutan “con técnica”.


Si te interesa seguir embelleciendo tu mesa, puedes leer este artículo con 10 consejos para que tu mesa sea un éxito.


¿Cuál es la diferencia entre un tenedor de mesa y un tenedor de postre?

La diferencia está en el tamaño y la intención.

Tipo de Tenedor Tamaño aproximado Uso principal
Tenedor de mesa 20-22 cm Platos principales
Tenedor de postre 16-18 cm Pasteles, frutas, dulces

El de postre es más corto, más fino… casi coqueto. Como si dijera: “tranquila, solo vengo por el toque final”.


¿Por qué los tenedores de postre son más cortos?

No es por capricho (aunque a veces lo parezca). Son más cortos por tres motivos:

  1. Funcionalidad: el postre suele servirse en platos más pequeños.

  2. Etiqueta: no deben eclipsar el resto de cubiertos.

  3. Estética: la proporción es clave para que la mesa se vea armoniosa.


¿Cómo se colocan los cubiertos de postre en la mesa?

Se colocan en horizontal, justo encima del plato, y no junto al resto de cubiertos. El tenedor con el mango hacia la izquierda, y la cuchara o cuchillo (si lo hay), con el mango hacia la derecha.


Así, al terminar el plato principal, todo está en su sitio, sin interrumpir la conversación ni hacer ruido buscando en el cajón.


Este gesto tan sencillo dice mucho. Es como dejar preparado el último brindis de la noche: pequeño, discreto… y con encanto.
¿Y si hay café después? Añade la cucharilla pequeña justo al lado de la taza. Pero eso ya es otro arte.


Y si ya has pensado hasta en los cubiertos… piensa también en lo que los acompaña. Un buen mantel no es solo decoración, es el escenario donde todo ocurre. La diferencia entre “he puesto la mesa” y “he preparado algo especial”. 

Preguntas frecuentes

¿Dónde se colocan los cubiertos de postre en una cena formal?
Encima del plato, en horizontal. El tenedor con el mango a la izquierda, y la cuchara o cuchillo a la derecha.


¿Y si el postre no necesita cubiertos?
Entonces no se colocan. Nunca pongas cubiertos “por si acaso”.


¿Puedo usar los mismos cubiertos para queso y postre?
Mejor no. El queso (aunque postre para algunos) merece su propia puesta en escena.


¿Es correcto colocar los cubiertos de postre al lado del plato?
Solo si se sirven después del principal y no están sobre el plato. En ese caso, van como los demás: cuchillo a la derecha, tenedor a la izquierda.



Conclusión

Saber cómo se colocan los cubiertos de postre en la mesa es uno de esos gestos que parecen pequeños… pero cuentan mucho. Es casi como decir: “Me acordé de ti hasta en el último detalle”.


¿Te apetece seguir mimando tu mesa? Pásate por cómo poner una mesa sencilla o enciende una de nuestras velas perfumadas, que yo ya tengo la mía encendida mientras escribo esto.


¿Y tú, dónde pones el tenedor de postre? 😉
(Te leo en los comentarios o por newsletter, que ahí contamos lo que no se ve en la mesa...)


Con cariño,
Marga


1 comentario


  • Imma Camp

    Hola, me gustaria comprar un mantel resinado pero veo que hay pocos, me encantan las rayas pero no veo.


Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.